Steamtable  para el bienestar esqueleto muscular.

LA CAMILLA STEAMTABLE NACE DE UNA EXPERIENCIA HECHA EN EL HOSPITAL ESCUELA DE BEIJIN.

 

ES LA ADAPTACIÓN MODERNA Y PRACTICA DE UN ANTIGUO MÉTODO BASADO EN LOS MERIDIANOS DE LA MEDICINA CHINA.

Problemas respiratorios.

 

El agujero de la cara nos permite utilizar steamtable para tratar problemas respiratorios como: bronquitis, sinusitis, asma etc.

La bronquitis es una inflamación aguda del árbol traqueo-bronquial, derivada de múltiples causas.

A menudo es una consecuencia de una invasión bacteriana, de otro modo de un catarro común u otros procesos virales de nasofaringe, garganta etc. o la irritación debida a sustancias químicas o físicas, así como alergias y otros factores.

Las síntomas relacionados con el sistema respiratorio son lentos a tratar y los medicamentos como antibióticos resuelven sólo las manifestaciones del problema pero no ayudan a resolverlo. El uso de remedios naturales como hierbas, mejoran la salud de los pulmones y de las vas respiratorias curando la infección y reparando algunos daños.

 

 

En este caso vamos a utilizar el vapor con hierbas para el tratamiento de problemas respiratorios.

 

Eucalipto: proveniente desde Australia, pero muy popular en todo el mundo, tiene muchas ventajas, es expectorante, combate la congestión, reduce la irritación de los senos nasales y teniendo antioxidantes ayuda al sistema inmunológico durante la enfermedad.

 

La raíz de regaliz: utilizado en China para la armonización de mezclas de hierbas, tiene propiedades calmantes, disminuye la inflamación de la garganta, las membranas mucosas, los pulmones y el estómago. Tiene una acción anti-irritante, expectorante, antibacteriana y antiviral, y muchas otras propiedades.

 

Menta: antioxidante, las hojas y el aceite que contienen mentol esencial, le permite relajar la musculatura de las vías respiratorias y aliviar la congestión.

 

Salvia: buena para la sinusitis, contiene aceites esenciales muy beneficios a los problemas respiratorios frecuentes, dolor de garganta, tos y de pulmón.

 

Chaparral: nativa de América Central, fue utilizada por los nativos por su poder desintoxicante de los pulmones y las vías respiratorias, contiene antioxidantes que disminuyen la irritación y sustancias que combaten la respuesta de la histamina..

 

Polmonaria: ya conocida desde 1600 por el poder descongestionante  y eficaz para combatir las bacterias u otros factores patógenos.

 

Gordolobo: sirve para fortalecer los pulmones, por expectoración, la purificación de los bronquios y el tracto respiratorio.

 

Enula campana: perfecta para expulsar el moco, conocida como un agente antibacteriano para los pulmones

 

Lobelia: considerada como una de las más potentes hierbas en la naturaleza, también se utiliza con los caballos, se utiliza para combatir el asma, fluidificación del moco y promueve la descongestión, también se utiliza para la tos y el resfriado por el contenido de alcaloides y para la estimulación de adrenalina..

 

Orégano: sus principales ventajas  derivan del carvacrol y el ácido rosmarínico , dos descongestionantes naturales que ayudan a reducir la histamina así como tener muchos nutrientes necesarios para el sistema inmunitario.

 

Timo: ampliamente utilizado para tratar las infecciones de las vías respiratorias y la infección bacteriana, potente descongestionante para el pecho, produce antisépticos, anti fúngicos y antibióticos. También utilizado para combatir el acné.

 

Osha raíz: verdadero antihistamínico, alivia la irritación de las vías respiratorias,  contiene alcanfor que ayuda a la circulación de los pulmones, ayudando a la respiración profunda.

 

Tossillagine: fortalece los pulmones, elimina el exceso de mucosidad de los bronquios, ayuda en caso de tos, asma, bronquitis y otros trastornos pulmonares.

 

Cannabis: abre el sistema respiratorio y el tracto sinodal, broncodilatador, ayuda a las personas con asma y gracias a sus principios activos estimulan la natural respuesta inmunitaria y reducen la infección.

Cervicalgia e inflamación dorsal.

 

Problema que se nota con mayor frecuencia en mediana edad y mayores.

Por lo general, se crea por la reducción de los intersticios entre las vértebras cervicales, la relajación de las bolsas articulares, trastornos del equilibrio interno debido a una lesión de las vértebras cervicales, los discos intervertebrales y de la formación fibrosa circundante.

Los síntomas que presenta el paciente se producen en tejidos blandos como musculatura superficial, la raíz de los nervios cervicales y arterias vertebrales de la médula espinal. En los casos graves, habrá entumecimiento de las articulaciones, dificultad de movimiento e irradiando músculos atrofiados, mientras que en los casos más leves nos encontraremos casos de dolor, entumecimiento y sensación de pesadez en la cabeza, cuello, brazos, manos, parte superior del pecho con mareos y poca movilidad.

 

 

 

Lumbalgia.

 

Los que sufren de este problema generalmente se confunde con el concepto de la hernia de disco  aunque rara vez producen un dolor de espalda. En la mayoría de los casos, el dolor de espalda es causado por una mala postura, causando una reducción de los intersticios en la columna lumbar, la relajación de las bolsas articulares crea trastornos que irradian en el nervio ciático, las piernas con entumecimiento, por lo general puede reflejar también nivel abdominal con bloqueo o mal funcionamiento de los órganos internos.

 

 

Ernie.

 

Entre los discos vertebrales del núcleo gelatinoso se ejerce presión sobre la raíz del nervio espinal. Son gruesas almohadillas elásticas de pocos milímetros, compuestas de un núcleo gelatinoso suave. Es un anillo fibroso dando movimiento, flexibilidad y shocks absorbentes. Cuando el tejido envejece los discos comienzan a perder agua y elasticidad, que pueden romperse o transformarse en hernia. Parte del núcleo blando se hincha hacia fuera a través del anillo fibroso y presiona sobre la raíz nerviosa espinal.

Aquí es donde se forma la hernia que causa dolor de espalda, dolores punzantes en las piernas, los extremos entumecidos y pérdida de movilidad.

Las hierbas que utilizamos con Steamtable para reducir los problemas causados por una hernia son:

 

Cola de caballo: planta beneficiosa para la piel, uñas, huesos rotos, lesiones en los tendones y los ligamentos y traumatismo de la médula, que tiene un alto contenido mineral, especialmente de sílice.

 

Consolida: rica en alantonína, con un efecto curativo y revitalizante. Actúan para rehidratar, como antiinflamatorio, taninos como astringentes y hemostático local de las contracciones musculares.

 

Contracturas musculares.

 

Un uso excesivo de los músculos puede conducir a lesiones de menor importancia, tales como la distención de tensiones, que se cura por medio de descanso del músculo afectado. Sin embargo, también puede haber una lesión más grave, que dependerá de la zona del músculo y la fuerza en el que la lesión ha afectado a las fibras musculares. Nos encontraremos entonces una contracción involuntaria, persistente y dolorosa en uno o más músculos esqueléticos.

En otras formas en que el músculo puede ser rasgado con diversos grados de dolor dependiendo de donde se produjo la rotura, si a nivel de las fibras musculares o tendón. La evidencia de estas causas son los nodos que se encuentran en los músculos llamada fibrosis o contracturas musculares.

 

 

Hierbas para relajar los músculos.

Las hierbas relajantes musculares tienen acción antiespasmódica, racemosa Actae, mirra, manzanilla, Viburnum opulus, dong quai (Angelica sinensis), estramonio, el tomillo, la valeriana, salvaje desprevenido, kava kava, menta, lobelia, Melissa, anciano, naranja amarga, anís verde, pasiflora y amapola, así como arroyos boswellia, duales y la cayena.

 

Hierbas para la circulación.

Las hierbas que nos ayudan a fortalecer y proteger los vasos sanguíneos, anticoagulantes, la acción puede promover la circulación sanguínea adecuada y vasoconstrictor para contrarrestar la hinchazón, sensación de pesadez.

 

Ortiga: hierba perenne es rica en antioxidantes tales como flavonoides.

 

Meliloto: anuales y bienales, la acción vaso-protectora, dada por lechina.

 

Centella: perenne, promueve el trofismo del tejido conectivo, reducción de éxtasis venosa, reduce el edema.

 

Borraja: anual, nos ayuda como la anti agregación plaquetaria, cardioprotectora, anti-esclerótica, antiinflamatoria y vasodilatador..

 

Yarrow: phierba perenne con astringente, anti-inflamatorio y hemostático.